FOTODEPILACIÓN

La fotodepilación es el uso de fuentes de luz para depilar.

Las fases que componen el ciclo piloso son: Anágeno, Catágeno y Telógeno.

Anágeno. Es la fase de crecimiento del pelo.

Catágeno y Telógeno. Es la fase de regresión y reposo en la que se detiene la división celular, y el folículo se encoge para acabar cayendo. El ciclo se repite una y otra vez a lo largo de la vida.

En la fase de anágeno el pelo es más grueso, contiene una mayor concentración de pigmento y se encuentra unido a la papila dérmica. La papila dérmica se considera la región a partir de la cual se forma el pelo, siendo además la responsable del crecimiento del pelo, por lo que se cree que la fase de anágena es el momento en el que el pelo es potencialmente eliminable por fotodepilación, ya que el haz de luz sería muy bien absorbido por el pelo que haría de medio conductor hasta la papila dérmica, la cual quedaría destruida por efecto térmico, impidiendo el crecimiento de un nuevo pelo.

Por lo tanto, en cada sesión de fotodepilación como máximo podemos eliminar de forma definitiva el porcentaje de pelos que están en la fase de anágeno (aunque unos días después de cada sesión de depilación pueden llegar a caer todos los pelos, la única caída definitiva es de los que están en la fase de anágeno). El porcentaje de pelos en fase anágeno es variable dependiendo de la zona del cuerpo que estemos depilando, pero oscila alrededor del 25%. Es decir, que en el mejor de los casos la situación sería la siguiente. Si tengo 100 pelos, en la primera sesión eliminamos 25 y quedan 75. En la segunda sesión eliminamos 18.75 (el 25% de 75), y quedan 56.25. Si hiciéramos 6 sesiones, quedarían 17.79 pelos, y la percepción sería de que casi se ha eliminado todo el pelo aunque todo el pelo no se haya eliminado.

El paciente ideal para depilar tiene pelo negro o marrón oscuro, grueso, y además es de piel blanca. Contra más grueso y negro sea el pelo más melanina tendrá, y eso hará más fácil calentarlo y destruirlo porque necesitará menos energía. Además si eres de piel clara, el riesgo de que te quemen la piel será menor (recordad que la melanina también da el color de la piel, y se eres muy moreno de piel tienes más riesgo de que te quemen con la fotodepilación).

Por lo tanto, la energía necesaria para fotodepilar tiene que ser suficiente para quemar la raíz del pelo, pero inferior a la que quemaría la piel. Con esta información, se entiende porque los pelos blancos o rubios o muy finos son casi imposibles de fotodepilar y mucho menos en personas con piel oscura.

No te dejes convencer con sesiones interminables de foto depilación con ningún láser milagroso si tus pelos tienen estas características. Tendrás suerte si solo pierdes tu dinero.

Nosotros en la actualidad (por razones de mercado) no damos el servicio de fotodepilación

Si le hemos indicado que es un paciente en que la técnica puede ir bien, le recomendamos realizarla en un sitio con garantías. 

Nosotros en la actualidad estamos recomendando Unidad de Fotodepilación de Clínica San Roque Tfo: 928 40 40 40