El sueño-estafa de la Sanidad Americana

Cada vez que atiendo a un paciente en mi Hospital al que le receto un protector solar y de forma airada protesta porque la sanidad española no cubre los protectores solares, o los geles de baño, o las hidratantes corporales, o las pastas de dientes, con la frase, más o menos, de «vaya mierda de sanidad tenemos» o «ya está bien de recortes», me gustaría tener el tiempo suficiente para explicarle las bondades de nuestro sistema sanitario comparado con otros, como por ejemplo, el sistema americano que tanto idealiza la gente. Porque hay mucha gente en España (país 8 en relación a la Calidad de la Sanidad mundial según Lancet, la revista científica de mayor prestigio a nivel mundial) que todavía piensa que Estados Unidos de América (país 37 en relación a la Calidad de su Sanidad según los mismos criterios) tiene mejor sanidad que nosotros. Aquí algunos datos generales de la realidad americana, que a lo mejor desconoces y que demuestran que el sueño americano (al menos desde el punto de vista sanitario ) es una gran estafa y que somos unos privilegiados por residir en nuestro país.

1. No existe Sanidad Pública entendida tal y como se entiende en España, es decir, para todos. Existen 45 millones de americanos que carecen de cobertura sanitaria porque no se la pueden permitir.
2. El resto de los americanos (los que sí se lo pueden permitir) contrata un seguro privado en el que lo habitual será la fórmula del copago: cuota mensual + prima por cada consulta, intervención o prueba. Las cuotas base no son bajas, unos 3.600$ anuales para una familia joven y sana de cuatro miembros.
3. Las aseguradoras tienen potestad unilateral para subir la cuota mensual en caso de padecer alguna enfermedad. O sea, si eres diabético tu cuota no será la misma que para uno que no lo es.
4. Puede ser que el seguro no te renueve la póliza o, incluso, que ningún seguro te acepte.
Uno de los puntos fuertes del Obama Care que ahora Trump quiere derogar es que las aseguradoras ya no pueden negarse a asegurar a la gente que esté muy enferma.
5. Conforme vas cumpliendo años las cuotas también van creciendo contigo. Actualmente un americano de 61 años afronta de media el pago de una cuota mensual de 1350 $ (más copagos)

Éstas pueden ser algunas de las razones (aparte de la mala alimentación de la mayoría) por las que la esperanza de vida es bastante menor en USA que en España.
Y si no tienes Seguro, porque no te lo puedes permitir o porque ninguna aseguradora te acepta o renueva tu póliza por estar enfermo…
¿cuáles son los precios que tienes que pagar por los servicios? A continuación los precios medios de este mes de Mayo de 2.017:
Consulta médico general: 90 $
Consulta especialista: 150-300 $
Análisis básico de sangre con bioquímica:700$

Traslado en ambulancia: 600 $

Una noche de ingreso hospitalario: 7000 $
Una apendicitis: 50.000 $

Intoxicación por un medicamento, paso por Urgencias, pruebas y 3 dias de ingreso hospitalario: 43.000 $ (factura real presentada esta semana en el Post-ADD2017 de Madrid)

Muchos también piensan que los médicos en España están muy bien pagados. Mi sueldo en el Hospital Negrín (con 35 años de antiguedad) como dermatólogo no llega a 60.000 € anuales.

El sueldo medio del dermatólogo americano es de 375.176 $ anuales.
El seguro de Responsabilidad Civil de ese mismo dermatólogo en USA es de 30.700 $ anuales, mientras que en España yo pago sólo 1.200 € anuales.
Esta diferencia obedece principalmente a que en U.S.A. la Sanidad está muy judicializada, lo que conlleva que se encarezca muchísimo. Cuanto más se judicializa más cara es.
La Sanidad en U.S.A es un gran negocio en el que las compañías aseguradoras se han comido todo el mercado y dictan leyes y precios.
Así que, cuando tu dermatólogo te diga que tienes que ponerte un protector solar, y que no te lo cubre el seguro, piensa que eso es parte de un sistema que te permite que no tengas que hipotecar tu casa cuando tengan que ponerte un marcapasos o te operen de apendicitis. Un sistema que te permite vivir sin miedo a arruinarte por enfermar. Casi nada. Pero estamos tan acostumbrados a nuestro sistema que no lo valoramos (incluso con sus recortes).
Yo soy pesimista respecto al futuro.
Generalmente acabamos copiando a los americanos en todo. La realidad es que las aseguradoras en España van marcando, cada vez más, las leyes del mercado y sus precios.
Cada vez existen más personas que demandan a los médicos por «chorradas» lo que provoca que la Sanidad esté cada vez más judicializada y se encarezca exponencialmente a esa judicialización. Los dermatólogos no dependientes de compañias de seguro, como es mi caso, parecemos una especie a extinguir. Espero en cualquier caso que hasta la completa «americanización» de nuestro sistema pase el tiempo suficiente para no tener que verlo, pero me temo que mis hijos y nietos sí que lo sufrirán.