BOTOX

«quitarse años de encima sin operaciones y sin prácticamente riesgos”
La toxina botulínica tipo A es una toxina producida por una bacteria (Clostridium botulinum) que actúa bloqueando la transmisión neuromuscular. Si se emplea en pequeñas cantidades en músculo concreto, el bloqueo que produce no tiene ningún riesgo y se utiliza para suavizar las líneas y las arrugas de expresión, provocadas por las excesiva contractura de los músculos subyacentes.
En principio el uso de esta toxina se dirigió a diversas enfermedades y afecciones neuromusculares (estrabismo, blefarospasmos, trismus, distonías musculares cervicofaciales, etc.) dentro del campo de la neurología y la oftalmología. En España esta aprobado el uso de Botox (Vistabel) también en el campo de la Dermatología y la Dermocosmética.
La legislación vigente regula el uso de esta toxina para fines dermocosméticos. Hay que contar con un personal titulado y adiestrado y realizarse en un centro legalmente aprobado por el Gobierno de Canarias para poseer la toxina e inyectarla, como es el nuestro.
Se tiene ya gran experiencia en el mundo entero en el uso de esta neurotoxina en el campo de la dermocosmética. A la dosis recomendadas y en manos del especialista no entraña ningún riesgo grave. Además del bloqueo neuromuscular que se produce es REVERSIBLE, o sea no definitivo (por lo que la técnica se puede repetir cada cierto tiempo).
¿COMO SE REALIZA LA TECNICA?
La toxina botulínica viene preparada en viales para utilizar una vez diluida en suero fisiológico de forma inmediata. En posición semitumbada le iremos inyectando pequeñas cantidades del preparado en puntos concretos (que habremos marcado previamente) según la zona a tratar. El numero de infiltraciones varia según la zona a tratar. Aproximadamente 5 puntos en entrecejo, 5-6 en las arrugas perioculares (patas de gallo) y un numero variable en la región frontal.
¿RESULTADO DOLOROSO?
Las agujas que utilizamos para infiltrar el preparado son muy finas 30G. A la mayoría de los pacientes esto no le resulta muy molesto, todo depende de su sensibilidad.
¿QUE COMPLICACIONES SE PUEDEN ESPERAR?
Si se utiliza las dosis adecuadas y se eligen bien los sitios a inyectar, prácticamente no se presenta ninguna complicación. Sin embargo, hay que señalar que anatomía del cuerpo humano no es siempre la misma en todas las personas (no somos Fotocopias) y puede variar el estándar en algunas personas .Cuando esto es así, puede ocurrir que el bloqueo que hace la toxina afecte accidentalmente a algún músculo o ramillete anómalo del mismo próximo al punto de inyección. En esos casos dicho bloqueo “colateral” se manifiesta por relajación de una musculatura no deseada, que en cualquier caso seria solo transitoria y que solo se da de forma muy esporádica. Algunas otras molestias que puede aparecer son: enrojecimiento leve de la zona de la inyección, dolor de cabeza, hinchazón leve en la zona. Todos ellos son menores y pasajeros.
¿CUANDO SE APRECIA LA MEJORIA?
Tras la administración del preparado no se aprecia el efecto conseguido sino
hasta 2.3 días después, tiempo que puede variar de unas personas a otra. El máximo efecto se consigue a los 7-12 días. Se hará una revisión a los 14 días, por si precisara algún retoque.
¿CADA CUANTO SE REPITE LA TECNICA?
El bloqueo que la toxina no es definitivo (ni se pretende), siendo una de las ventajas de la técnica precisamente el que sea reversible, y su acción se agota pasado 6-8 meses. Se puede repetir entonces.