¿Que es el ácido hialurónico?
Es una substancia de tipo viscoso que juega un papel primordial en la matriz extracelular, que es como el pegamento que une las células de la piel entre si.
El ácido hialurónico tiene una gran afinidad por el agua, capta hasta 1000 veces su volumen, y es fundamental para la hidratación de la piel.
La producción de ácido hialuronico con la edad se va perdiendo y con ello muchas de las características de una piel joven.
¿Que ocurre cuando inyectamos Ácido hialurónico en la piel?
Se produce un «efecto inmediato» de desaparición o atenuación de arrugas (por efecto mecánico), pero también se produce un «efecto residual» posterior, que es la estimulación de la producción de colageno por parte de las células de la piel.
La industria farmacéutica ha conseguido producir con diversas técnicas ácidos hialurónicos de distintos niveles de densidad- viscosidad-reticulación.
De esta forma hay preparados de ácido hialurónico (de diferentes densidades) para tratar diferentes objetivos estéticos como son los pliegues de expresión, el relleno y perfilado de labios, la elevación de cicatrices, la mejora de la elasticidad de la piel, etc.
El ácido hialurónico no precisa la realización de pruebas alérgicas puesto que es un compuesto biocompatible.
Es un producto muy seguro para la aplicación en el ser humano.
Pequeños hematomas transitorios suelen ser los efectos secundarios más destacados.
Los rellenos no son permanentes. Su reabsorción con el paso de los meses permite readaptar las necesidades estéticas al paso del tiempo.